martes, 10 de febrero de 2015

La leyenda de San Valentín



San Vatentino, via Wikipedia
El día de San Valentín se celebra eel 14 febrero, en algunos países se conoce como día de los enamorados y en otros como día del amor y la amistad y ni todos los países lo celebran en la misma fecha.
Existen diversas teorías que otorgan a esta fecha el origen del Día de los Enamorados.
En los países nórdicos es durante estas fechas cuando se emparejan y aparean los pájaros, de ahí que este periodo se vea como un símbolo de amor y de creación.
Algunos creen que es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se realizaba la adoración al dios del amor, cuyo nombre griego era Eros y a quien los romanos llamaban Cupido. En esta celebración se pedían los favores del dios a través de regalos u ofrendas para conseguir así encontrar al enamorado ideal.

  • Leyenda de San Valentín

San Valentín era un sacerdote que, hacia el siglo III, ejercía en Roma. Gobernaba el emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, porque en su opinión los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras.
El sacerdote consideró que el decreto era injusto y desafió al emperador. Celebraba en secreto matrimonios para jóvenes enamorados (de ahí se ha popularizado que San Valentín sea el patrón de los enamorados). El emperador Claudio se enteró y como san Valentín gozaba de un gran prestigio en Roma, el emperador lo llamó a palacio. San Valentín aprovechó aquella ocasión para hacer proselitismo del cristianismo. Aunque en un principio Claudio II mostró interés, el ejército y el gobernador de Roma, llamado Calpurnio, le persuadieron para quitárselo de la cabeza.
El emperador Claudio dio entonces orden de que encarcelasen a Valentín. Entonces, el oficial Asterius, encargado de encarcelarle, quiso ridiculizar y poner a prueba a Valentín. Le retó a que devolviese la vista a una hija suya, llamada Julia, que nació ciega. Valentín aceptó y, en nombre del Señor, le devolvió la vista.
Este hecho convulsionó a Asterius y su familia, quienes se convirtieron al cristianismo. De todas formas, Valentín siguió preso y el débil emperador Claudio finalmente ordenó que lo martirizaran y ejecutaran el 14 de febrero del año 270. La joven Julia, agradecida al santo, plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba. De ahí que el almendro sea símbolo de amor y amistad duraderos. Fuente: es.Wikipedia.org

La tradición de festejar el día de San Valentín con poemas, cartas de amor y regalos se inicia en el XIX en Inglaterra. Se extiende por toda Europa y América en el siglo XX. 




¡Pueden seguir La Infantia en Facebook aquí y Twitter aquí!

jueves, 5 de febrero de 2015

Imprimibles San Valentín

Imprimibles gratis para decorar, etiquetar o envolver.

 Sigan los vículos de la imagens.



Via: befickle.blogspot.com

Via: indulgy.com



Via:www.classyclutter.net

Via: www.sohosonnet.com

Via: www.lovefromtheoven.com

Via: www.yellowblissroad.com

Via: meinlilapark.blogspot.ch

Via: meinlilapark.blogspot.ch



Siga todas las sugerencias para San Valentín en Pinterest La Infantia.

¡Pueden seguir La Infantia en  Facebook  Twitter!
 

martes, 3 de febrero de 2015

Sesión Fotográfica San Valentín


Sugerencias para sesiones de fotos de San Valentín, para niños y bebés.


¡Déjese alcanzar para estos cupidos!















Siga todas las sugerencias para San Valentín en Pinterest La Infantia.

¡Pueden seguir La Infantia en  Facebook  Twitter!
 

lunes, 2 de febrero de 2015

Disfraces Tom Arma

Después de los disfraces caseros les traigo difraces Tom Arma, para bebé y niño. Para los que no conocen, es un famoso diseñador de disfraces, cuya sus valores son  la preservación de las especies. Todo el proceso de fabricación es baseado en la conciencia ambiental. 
No son sólo disfraces sencillos, sino también un llamado a la preservación de todo lo que nos rodea.

Puede ver todos los disfraces en www.tomarma.com, así como y onde comprar.












¡Hermosos trajes con un hermoso mensaje!


Siga todas las sugerencias en el panel Carneval Customes en Pinterest La Infantia.

¡Pueden seguir La Infantia en  Facebook  Twitter!
 

domingo, 1 de febrero de 2015

Postales en forma de animal para San Valentín


Combinacion perfecta de corazones, que forman amorosos animales, lo que da para escribir un mensaje o simplemente para decorar.




Via: www.craftymorning.com

Via: www.brightboldbeautiful.com

Via: www.momdot.com

Via: www.craftymorning.com

Via: Pinteres La Infantia

Via: www.splitcoaststampers.com

Via: www.woohome.com
Via: www.craftymorning.com



Siga todas las sugerencias para San Valentín en Pinterest La Infantia.

¡Pueden seguir La Infantia en  Facebook  Twitter!
 

Disfraces caseros para bebés

El carnaval es un tiempo de diversión, y por supuesto no podemos olvidar los bebés.
Así, les traigo disfraces fáciles de hacer en casa, sin grandes costos, que sin duda proporcionará una óptima sesión fotográfica.


Zanahoria


Via: www.hellowonderful.co


Algodón Azucarado


Via: www.hellowonderful.co

Pirata


Via: www.hellowonderful.co

Vaca


Via: www.makeit-loveit.com

Gato


Via: charhadas.com


Piña



Via: www.hellowonderful.co

 

Fresa


Via: www.minted.com


¡Comparte sus ideas y disfraces para este carnaval!


Siga todas las sugerencias en el panel Carneval Customes en Pinterest La Infantia.

¡Pueden seguir La Infantia en  Facebook  Twitter!
 

Carnaval en República Dominicana


Via: www.produccionesalmanzar.com

En la celebración del Carnaval Dominicano se aprecia, en particular en los atuendos y disfraces, una mezcla muy variada por regiones de elementos y tradiciones africanas traídas por los esclavos transportados al Nuevo Mundo y las costumbres y ropajes europeos de sus amos y colonizadores.
Se confunden en las festividades los diablos cojuelos, con sus trajes de capa cubiertos de espejos, cascabeles y cencerros, que ridiculizan a los señores medievales, con los platanuses y otros disfraces netamente africanos, así como un sinnúmero de manifestaciones de la creatividad popular.
El Carnaval es la fiesta popular de mayor tradición de República Dominicana. Se produce desde la colonia, en víspera de la cuaresma cristiana, cuando los habitantes de Santo Domingo se disfrazaban como un remedo de las carnestolendas europeas.
Si desde el siglo XVI «hubo máscaras en la ciudad de Santo Domingo», lo cierto es que la tradición colonial creció con las gestas republicanas del 27 febrero de 1844 y del 16 agosto de 1865, al punto de que casi desde entonces nuestros carnavales se celebran en estas fechas, no importa si se encuentran fuera de las carnestolendas y por lo común ya dentro de la propia cuaresma, por lo menos la primera.
 
 Retirado de: www.carnaval.com.do



¿Conocían el origen del carnaval dominicano?

 ¡Yo no! pero ahora ya el origen de los trajes y de los costumbres!
 

¡Pueden seguir La Infantia en  Facebook  Twitter!